miércoles, 2 de noviembre de 2016

los trabajadores de mi comunidad

EL ZAPATERO
El zapatero arregla nuestros zapatos y también los confecciona y sus herramientas son el yunque el hilo el pegamento el martillo las tachuelas.

EL CARPINTERO
Él es el que con mucho amor hace nuestras carpetas donde nos sentamos y hacemos nuestros trabajos. Y sus herramientas son el martillo, el clavo, pegamento.

 EL BOMBERO
Nuestro amigo bombero esta siempre alerta para cualquier incendio que se presente y sus herramientas son la manguera y utiliza el agua para apagar los incendios y su vestimenta es de color rojo.





los trabajadores de mi comunidad

EL ZAPATERO
El zapatero arregla nuestros zapatos y también los confecciona y sus herramientas son el yunque el hilo el pegamento el martillo las tachuelas.

EL CARPINTERO
Él es el que con mucho amor hace nuestras carpetas donde nos sentamos y hacemos nuestros trabajos. Y sus herramientas son el martillo, el clavo, pegamento.

 EL BOMBERO

Nuestro amigo bombero esta siempre alerta para cualquier incendio que se presente y sus herramientas son la manguera y utiliza el agua para apagar los incendios y su vestimenta es de color rojo.





EL ZAPATERO
El zapatero arregla nuestros zapatos y también los confecciona y sus herramientas son el yunque el hilo el pegamento el martillo las tachuelas.

EL CARPINTERO
Él es el que con mucho amor hace nuestras carpetas donde nos sentamos y hacemos nuestros trabajos. Y sus herramientas son el martillo, el clavo, pegamento.


 EL BOMBERO

Nuestro amigo bombero esta siempre alerta para cualquier incendio que se presente y sus herramientas son la manguera y utiliza el agua para apagar los incendios y su vestimenta es de color rojo.

miércoles, 5 de octubre de 2016

UN MILLON Y MEDIO DE JOVENES
DESCARGAR CUENTO LOS TRES CHANCHITOS

EL APEGO

El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños....). 

El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño adquiere nuevas capacidades verbales y motoras, no necesita recurrir con tanta frecuencia al lloro. Una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia.




MOTRICIDAD FINA

La coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos. Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.

La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, pero aquí, además de la destreza con las partes finas del cuerpo implica la coordinación de éstas con la vista. Estimulación táctil: En ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar, enhebrar, lanzar, patear, hacer, rodar, etc





 

EDUCACION INICIAL Template by Ipietoon Cute Blog Design